1er. CONCURSO NACIONAL DE
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES
Y EXPERIENCIAS EXITOSAS
ÁREA INGLÉS - PROF. JENNY QUISPE
ÁREA F.C.C. - PROF. ALCIDES GARCÍA
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Nuestro proyecto resultó ganador del Concurso de Experiencias Exitosas organizado por la UGEL 05 a quien representó en la Exposición que se organizó en el Parque de la Muralla y que acogió a múltiples Instituciones y entidades educativas, así como personajes de renombre de la ciudad de Lima.
IE "HÉROES DEL CENEPA"

PARQUE DE LA MURALLA

CONCURSO DE VESTIMENTA INCA
Con gran éxito se llevo a cabo el Concurso de Vestimenta Inca
donde nuestros alumnos se esmeraron al máximo en cada
una de las distintas actividades que les tocó representar.
Así mismo felicitamos a las secciones ganadoras del
2° "D" y 4° "B" por el logro alcanzado y retireramos una
vez más nuestro profundo agradecimiento a los alumnos
y docentes por el esmero y desempeño mostrado en la actividad.

Aquí una vista más detallada de los grabados,
Y EXPERIENCIAS EXITOSAS
ÁREA INGLÉS - PROF. JENNY QUISPE
ÁREA F.C.C. - PROF. ALCIDES GARCÍA
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Nuestro proyecto resultó ganador del Concurso de Experiencias Exitosas organizado por la UGEL 05 a quien representó en la Exposición que se organizó en el Parque de la Muralla y que acogió a múltiples Instituciones y entidades educativas, así como personajes de renombre de la ciudad de Lima.
IE "HÉROES DEL CENEPA"

PARQUE DE LA MURALLA

CONCURSO DE VESTIMENTA INCA
Con gran éxito se llevo a cabo el Concurso de Vestimenta Inca
donde nuestros alumnos se esmeraron al máximo en cada
una de las distintas actividades que les tocó representar.
Así mismo felicitamos a las secciones ganadoras del
2° "D" y 4° "B" por el logro alcanzado y retireramos una
vez más nuestro profundo agradecimiento a los alumnos
y docentes por el esmero y desempeño mostrado en la actividad.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA QUEBRADA CANTO GRANDE
Aquí una vista más detallada de los grabados,
resaltando las líneas para apreciar muy minuciosamente
las figuras y ver lo que el ojo humano
no puede ver, pero la ciencia lo hace posible.
las figuras y ver lo que el ojo humano
no puede ver, pero la ciencia lo hace posible.
Para tal fin se han realizado ajustes de gamma,
contrastes, luminosidad, sombras y temperaturas de color.
Las más recientes fotografías tomadas in situ al geoglifo
Matamosca donde se ve firme e imponente, pero con la amenza
latente de ser invadida, para lo cual se está desarrollando
el cercado y delimitación de ésta importante zona arqueológica.
GALERÍA DE FOTOS DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES
QUE SE DESARROLLAN DURANTE EL PROYECTO
Celebración del Coya Raymi en la huaca de Canto Chico
a cargo de los alumnos de la I.E.P. Berthold Bretch
donde asistió una comitiva de docentes de nuestra I.E.
para apreciar dicha magna fiesta, que por cierto estuvo
muy bien organizada y muy bonita. Asistieron diferentes
autoridades de las I.E. comprometidas, así como represen-
tantes del Ministerio de Cultura y otros. 22 de Setiembre.
Algunos turistas extranjeros (Franceses) y nacionales
visitan los petroglifos ubicados en el Cerro Cantería y
el geoglifo del Matamosca en el sector del Valle de Sagrado.
Debemos continuar para que nuestro patrimonio cultural
sea un motivo de visita para los turistas que vienen al Perú.
Entrevista del sitio web elinfomano.com a cargo de nuestra
muy recordada y excelente ex-alumna BEATRIZ LOPEZ LARA,
quien integra ésta identidad intelectual formada por alumnos
de la E.A.P. de Comunicación Social de la UNMSM. 17/08/12.
Ceremonia de Clausura de nuestros amigos protectores de
la Huaca de Canto Chico, de la IEP Bertolt Brecht de SJL.
En donde asistió una comitiva de nuestra Institución Educativa y
se dio cita en el Auditorio de la misma I.E. el 10/08/12.
se dio cita en el Auditorio de la misma I.E. el 10/08/12.
ENTREVISTA DE LA PRESTIGIOSA REVISTA "CARETAS"
Dado el 14/08/12 por el reportero Orlando Bardales
y cuya publicación será éste Jueves 23. No te la pierdas.

La segunda parte de la entrevista se dio en la Fortaleza
de Campoy, ese mismo día, junto a nuestros amigos
Defensores de ésta huaca de la IE N° 090 D.A.C.

Evidencias de que existieron más geoglifos y que ésta fue
una zona arqueológica fue muy importante en la antigüedad.
Tal como se aprecia en ésta foto existió un templo y otros
geoglifos que hoy se han convertido en viviendas.
Vista aérea de la Quebrada Canto Grande antes de ser habitada
Línea de tiempo de la historia de San Juan de Lurigancho
Ubicación exacta de los Petroglifos en el Cerro Cantería
Mapa de estudio de la zona arqueológica de Canto Grande
Ubicación de sitios arqueológicos
Imágenes de los paneles de los Petroglifos.
Medidas exactas del Geoglifo Estandarte o Matamosca.
Brindada por los alumnos defensores de nuestra I.E.
hola Mario te felicito por le excelente trabajo
ResponderEliminarMuchas Gracias, pero identifícate para saber quienes valoran nuestro trabajo.
EliminarHola, soy un habitante de Jicamarca. El proyecto es loable.Donde puedo encontrar más información? Estoy muy interesado.
EliminarBuen trabajo. felicitaciones
ResponderEliminarPor favor al dejar sus comentarios dejar su nombre. Muchas gracias por su visita.
ResponderEliminarbuen trabajo profesora los felicito a usted y a la subdirectora
ResponderEliminarPor favor dejar su nombre y de donde comenta. Muchas gracias por su interés.
ResponderEliminarazu k crevre de aca puedo sacar mi tarea profe.....
ResponderEliminarme parecio muy bonitO el lugar estubo hermoso haa y lindas las profesoras y profesores
ResponderEliminaralumna: barreda ortega marialena.
grado:tercero
secc.:B
colegio: san jose obrero
Felicidades por su esfuerzo y dedicación
ResponderEliminarGerardo Herrera
muchas felicitaciones profesor mario sigamos asi y lograremos el exito deseado
ResponderEliminar4to
"B"
k el travajo de los profesores y alumnos sea valorado
ResponderEliminarPara este tipo de trabajo de hecho que se necesita recursos económicos.Deben gestionar algún tipo de apoyo a grandes empresas.
ResponderEliminarFelicitaciones, es un trabajo de entrega. Espero que este proyecto se cumpla; ya que requiere del apoyo moral,economico y la participacion en conjunto. Me uno al grupo e invito a todos los usuarios a que acompañen en la labor a esta institucion.
ResponderEliminarRevise el blog. Muy interesante y trae muy buenas propuestas. Si hay dedicación en el trabajo de seguro que van a salir adelante con su proyecto.
ResponderEliminarfelicidades profesora leyla por el trabajo que hizo con los profesores y alumnos
ResponderEliminarsta recontra interasante el blog visitenlo mas amenudo
ResponderEliminarla felicito a todos los profesores inplicados en esto
pero especialmente ala prof leyla por su gra trabajo
me parece algo muy interesnte el proyecto por aparte de ello estamos protegiendo un zona arqueologica que con ello podemos descubrir lo que nuestrs antepasados hacian y que siga para adelante este proyecto exitos .....
ResponderEliminartodos revisen el blogs y pasenlos a los demas por que es muy interesante y super chevere y aparte de ello nos informamos ...!!!!
ResponderEliminarfelicidades x el proyecto en que trabajan, es bueno poder tomar conciencia sobre nuestra cultura y nuestros centros arqueologicos es mas somos privilegiados de q aca en lima tengamos geoglifos y petroglifos, una consulta si unos desea conocer este Centro A. como podria hacerlo??? gracias !!!
ResponderEliminarMe alegro que les guste nuestro proyecto esperemos que este 2013 vayamos al matamosca una vez mas
ResponderEliminarmuy bueno. Esparamos que este año tambien lo trabajen e inviten a otras instituciones para que les apoyen.
ResponderEliminarMuy bueno su trabajo.Se ve el trabajo en equipo
ResponderEliminarBuenazo !!!! yo sabia poco y nada de esto, vaya hay muchas cosas por conocer de nuestro gran distrito.
ResponderEliminarQUE GRANDIOSO MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminaresta muy bien gracias
ResponderEliminarsoy repe
ResponderEliminar